Regiones del Ecuador
COSTA

La costa pacífica de ecuador , conocida como
Región Costa, consta de las siguientes provincias listadas de norte a sur:
Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas y EL Oro.
La superficie
de la Costa ecuatoriana es de 70.000 Km2, menos de un tercio de la superficie
de Ecuador, pero el 50% de la población de Ecuador viven en esta región. La
mayor cantidad de población esta concentrada en la ciudad de Guayaquil y sus
alrededores, Guayaquil es una de las tres ciudades más importantes del Ecuador
y además, es el puerto principal.
Atractivos
turísticos

Gastronomía
SIERRA
La Región
Interandina del Ecuador es
una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en
las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la
conquista española. La serranía
ecuatoriana se extiende por
los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada
por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
Esta región se caracteriza por sus impresionantes
elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y
el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con
ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca,
y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques
nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.
En esta región coexisten zonas calientes, templadas
y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y
climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el
aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país
Atractivos
turísticos

Gastronomía
AMAZONÍA
En la Amazonia, 20 especies de
plantas suplen el 90 por ciento de la demanda mundial. Existen ocho mil
especies de plantas medicinales, 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles,
95 aves y 80 especies de mamíferos en peligro de extinción, donde vive el 70
por ciento de las 25 mil especies de plantas vasculares que existen en el
planeta.
Responsabilidades tantas riquezas
amazónicas deben ser cuidadas. Los microclimas auxilian al desarrollo de
hermosas especies vegetales y animales, muchas endémicas y que peligran por la
exagerada e inadecuada colonización, por la destrucción del hábitat, la
explotación del petróleo que contamina la tierra, los bosques, las aguas y a
sus habitantes.
El negocio de las plantas medicinales
deberá ser controlado, así como las empresas madereras. Por la ambición
económica están en peligro la biosfera y las selvas, salvarlas es nuestra
responsabilidad porque la biodiversidad es esencial para el equilibrio natural
y humano.
Atractivos
turísticos
Gastronomía
Región Insular
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos)
constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador.
Está conformado por 13 islas grandes
con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una
superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de
promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la
línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la
Humanidad en 1978 y en el 2001 por la UNESCO, el archipiélago tiene como mayor
afluente de ingresos el turismo, recibe 200 000 turistas al año,1 también se ha desarrollado el turismo
ecológico con el fin de preservar las especies, la región fue el hábitat de El Solitario George,
el último espécimen de la raza Tortuga gigante de Pinta,
extinta el 24 de junio del 2012.2 Las islas también son hábitat de
especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
Atractivos
turísticos
Gastronomía
No hay comentarios:
Publicar un comentario